dimecres, de desembre 31, 2008

LISTA DE LIBROS LEÍDOS EN 2008 (2)

En el mes de julio no acabé ningún libro. Fue entonces cuando apreté el ritmo y corregí los tres primeros capítulos del proyecto pensando que ya lo iba a acabar. Pero no. Y al contrario, en agosto me bloqueé y no pude escribir durante un tiempo, lo que me ocasionó un apetito lector que me llevó a devorar once libros en tres meses, hasta el mes de octubre. Son los títulos que siguen:

9. La conspiración de Cristo. La mayor ficción de la historia. Acharya S., 1999. [Valdemar. Madrid: 2006]. 650 páginas de apasionante lectura. Llevaba meses persiguiendo este título de la colección Intempestivas de Valdemar (mi editorial fetiche), con una ausencia absoluta de suerte. En las librerías me decían que estaba agotado o que la distribuidora no lo tenía. Era tal mi interés que telefoneé a la distribuidora y pregunté por el problema: habían enviado sus ejemplares a Barcelona y no quedaba ninguno para Valencia (espero que no haya ningún tejemaneje ideológico por detrás). La librera se enteró de que había llamado a la distribuidora a sus espaldas y me armó medio pollo porque pensó que desconfiaba de ella. Resultado: medio año sin entrar en esa librería. Al final pedí el libro a través de la web de la editorial y en cuatro días lo tenía en casa. Menos de una semana después, estaba listo. Resultado: convicción casi absoluta de la inexistencia histórica de nadie llamado Jesús de Nazaret.

10. Artículos. Mariano José de Larra, 1928-1837. [Cátedra. Madrid: 2000]. Debido a un tipo extraño de superstición, esperé a acabar este libro hasta que no superara en edad a su autor, un suicida de 27 años. La impresión es muy positiva. Y extraña. Por los ecos de la vida urbana actual que resuenan en los ambientes del Madrid de hace casi dos siglos. Muy recomendable. De haber nacido en 1980, Larra habría tenido un blog (más visitado que éste, por supuesto).

11. El fabuloso libro de las leyendas urbanas. Demasiado bueno para ser cierto. Jan Harold Brunvand, 1999. [Alba Editorial. Barcelona: 2004]. Una colección de tropecientas historias de lo más variopintas que se han transmitido de individuo a individuo durante las últimas décadas (como mínimo). Muy curioso.

12. Mecanoscrit del segon origen. Manuel de Pedrolo, 1974. [Edicions 62. Barcelona: 1997]. De lo más mejor que he leído este año. Ignoro si esta obra de Pedrolo es conocida en el ámbito hispano, pero por aquí es famosa porque constituye un hito de la literatura de ciencia ficción en catalán. Y qué catalán: sólo por ver hasta dónde fue capaz Pedrolo de llevar el idioma ya vale la pena leerla. La premisa: unos extraterrestres devastan el planeta y sobreviven Alba, de 14 años, y Dídac, de 9. El final: estremecedor. En medio: 150 páginas.

13. Anticuerpos. Kevin J. Anderson, 1997. [Plaza & Janés. Barcelona: 1998]. Esta novela de Expediente X llevaba cinco años en la estantería, esperando su momento. Más años todavía hace que busco Calcinación espontánea, el título que me falta de las novelas de TXF, escrito por el mismo autor, famoso por su labor en series como Star Wars o Dune. No, si al final tendré que hacerme con alguna copia del original inglés, titulado Ground Zero. Digo que como era la última que me quedaba de las que tengo, en cierta manera me la estaba reservando, aunque imaginaba que la historia no iba a ser nada del otro mundo. Es eso exactamente, pero también muy entretenida. De vez en cuando se agradece un texto para encefalogramas planos.

14. ¡Zap! Miguel Ibáñez, 1995. [Futura Ediciones. Barcelona: 1995]. ¡Es un obsequio personal del autor! (moltes gràcies, Mike!). El pobre hombre debió zamparse demasiadas horas de televisión para poder escribir este libro y, en un acto de generosidad, decidió compartir estas páginas con el resto para que no necesitemos someternos a tamaña tortura de forma directa. Un volumen muy extraño con algunas verdades recónditas.

15. La máquina del tiempo. Herbert George Wells, 1895. [Diario El País. Madrid: 2004]. Como ocurre con tantos clásicos que han sido volcados al cine, uno cree conocerlos sin haberlos leído. Nada más lejos de la realidad. Ésta es una novela más extraña si cabe por su breve extensión, característica que precisamente le ha permitido originar tantas versiones.

16. Comic Book Nation. The Transformation of Youth Culture in America. Bradford W. Wright, 2001. [The Johns Hopkins University Press. Baltimore (Maryland, EEUU): 2003]. Un trabajo excepcional. Wright ha culminado una historia del comic book atendiendo a los mensajes que éstos han transmitido en cada década y a cómo los sucesos históricos del siglo XX se han visto reflejados en las páginas de los tebeos estadounidenses. Imprescindible.

17. Monster Show. Una historia cultural del horror. David J. Skal, 1993. [Valdemar. Madrid: 2008]. Un análisis muy interesante y revelador que delata las conexiones entre los acontecimientos traumáticos tan abundantes del siglo XX y el cine de terror. El ensayo ahonda en una reflexión que resumí hace tiempo en una frase: «las películas engañan, pero no mienten». Más todavía que el reflejo del siglo pasado en un género cinematográfico, me ha sorprendido el texto paralelo relativo al desgajo de la figura de la mujer respecto de su función reproductiva, y cómo desde la revolución sexual de los 60 el resultado de la concepción (el hijo) se ha convertido en el personaje monstruoso definitivo. Skal reparte unas pinceladas aquí y allá sobre el tema, desde Frankenstein hasta Rosemary's Baby, sin saciar mis ganas de profundizar en esta línea; lástima que el caótico sistema de notas y bibliografía me dificultará el dar con algún título de referencia. No obstante esto último, muy recomendable (como todo lo que he leído de Intempestivas).

18. El horror de Dunwich. Howard Phillips Lovecraft, 1928. [Alianza Editorial. Madrid: 1993]. Quince años ha tenido que esperar este librillo. Fue publicado dentro de la colección de Alianza Cien, aquélla que vendía cada ejemplar por cien pesetas. Era una gran iniciativa, y me apena que no sobreviviera al euro. Al respecto, echo en falta una editorial española que se atreva con formatos económicos de bolsillo; pero de verdad, al estilo de la Reclam de Stuttgart, que desde hace décadas pone en el mercado librillos idénticos en tamaño a los de Alianza Cien, ¡y hasta publica obras en sus idiomas originales! (¿Cómo se atreven? ¡¿Dónde se ha visto eso?!). Sobre la historia de Lovecraft, decir que es lo primero que leo de él, que me ha encantado y que es en verdad aterrador.

19. El poeta y los lunáticos. Gilbert Keith Chesterton, 1929. [Valdemar. Madrid: 2006]. Con éste ya suman trece los títulos de Chesterton digeridos, a un ritmo mínimo de una ración por año. No me ha llegado tanto como otras obras suyas y eso ha hecho que lo leyera con el piloto automático. A pesar de todo, la lectura de Chesterton me sigue resultando muy agradable.

Concluirá en la tercera parte...

dilluns, de desembre 29, 2008

LISTA DE LIBROS LEÍDOS EN 2008 (1)

Para quien le pueda interesar, publico aquí la lista de las lecturas que me han ocupado durante este año 2008 que termina. Bueno, si soy sincero, no es una lista de lecturas en general, sino sólo lo que se indica en el título del post: una lista con los libros leídos este año. El porrón de tebeos, así como los ejemplares de National Geographic y de Imágenes de Actualidad van aparte (vamos, que el único control que llevo es su presencia en las estanterías). Para no sobrecargar la entrada, he dividido el listado en tres partes. En esta primera entrega aparecen los que he leído durante los primeros seis meses del año.

Ahí vamos, pues, con la lista de libros leídos entre enero y junio de 2008:

1. Divertim-nos fins a morir. El discurs públic a l'època del "show-business". Neil Postman, 1985. [Llibres de l'índex. Barcelona: 1990]. Atraído por el título, referenciado en las bibliografías incluidas en Comic Visions, Pop Control y El estilo del mundo, no podía dejar pasar mucho tiempo un libro citado por David Marc, Mike Ibáñez y Vicente Verdú. No me decepcionó en absoluto, e incluso llegué a escribir algo sobre él en su momento. Postman expone una historia de los medios de comunicación en EEUU desde el siglo XVIII y cómo tanto su proliferación como la velocidad y la simplificación de los mensajes han contribuido a reducir hasta lo microscópico nuestra capacidad de atención y reflexión. No os quedéis con estas pocas palabras: son sólo 200 páginas que valen realmente la pena.

2. Die Angst und der Tod. Carsten Tsara macht sich sorgen. Franz Specht, 2006. [Max Hueber Verlag. Ismaning (Alemania): 2006]. Otra lectura de alemán. Poco que decir. Carsten Tsara es un detective que se preocupa por la ausencia de su vecina.

3. The Comic Book Makers. Joe & Jim Simon, 1990. [Vanguard Productions. Lebanon (New Jersey, EEUU): 2003]. Primordial. Fantabuloso. Un recuento de la vida profesional del artista y pionero de los comic books, Joe Simon, redactado con la ayuda de su hijo Jim. Me hice con él debido a mi interés por el comic book de superhéroes y, en concreto, por la figura de Jack Kirby, con quien trabajó en las décadas de los 40 y los 50 y junto a quien creó Captain America en 1940. Me resultó muy útil para detallar la cronología de los primeros años de la industria. Fue, además, toda una sorpresa el sostener el libro en mis manos: no me esperaba que fuera tan grande ni, menos todavía, que incluyera tantas imágenes, incluso en color, impresas en papel de calidad.

4. Del tebeo al manga. Una historia de los comics. 3. El comic-book: superhéroes y otros géneros. VVAA, 2008. [Panini. Torroella de Montgrí (Girona): 2008]. Éste es otro de los libros que he utilizado para conocer los orígenes de la industria del comic book. Hasta la fecha he leído tres de los cinco volúmenes publicados por Panini de su historia de los cómics (me faltan el segundo y el quinto), y éste me ha parecido el mejor de todos ellos. Un texto muy útil e informativo para cualquiera que quiera introducirse en este campo.

5. The Comics Journal Library, Volume One: Jack Kirby. VVAA, 2002. [Fantagraphics Books. Seattle (Washington, EEUU): 2002]. Otra maravilla. Un monográfico dedicado a Jack Kirby que recopila tres entrevistas publicadas en la revista The Comics Journal, realizadas en 1969, 1971 y 1989 (la famosa de Gary Groth), así como ensayos sobre su obra y artículos que recuerdan el conflicto que Marvel y Kirby protagonizaron a mediados de los 80 en torno a la devolución de los originales del artista (y el destino de muchas de estas páginas).

6. Die Blaumacherin. Leonhard Thoma, 2003. [Hueber / Editorial Idiomas. Madrid: 2003]. Otra lectura de alemán y una nueva recopilación de cuentos de Thoma. Estos relatos me engancharon más que los del año pasado incluidos en Der Hundetraum.

7. The Catcher in the Rye. Jerome David Salinger, 1945-46. [Penguin Books. Londres: 1994]. Aunque tuviera poco que ver con la asignatura, la maestra de Lengua Española nos mandó leer este libro, un clásico de la literatura estadounidense, en segundo de BUP (curso 1995-96). A mí me encantó. También recuerdo que una compañera de clase me comentó que no le había gustado, así que no sé si hay que ser chico para apreciar más esta novela, pero bueno, yo no dejo de recomendarla por eso. Hace dos años tuve la oportunidad de viajar a Glasgow a visitar a Álex y de una librería de segunda mano me traje la edición inglesa que he saboreado este año. Me ha gustado más si cabe, gracias a ese estilo tan directo, tan oral, tan auténtico, que lo convierte en un texto idóneo para ser leído en voz alta.

8. Del tebeo al manga. Una historia de los comics. 4. Marvel Comics: Un universo en constante evolución. VVAA, 2008. [Panini. Torroella de Montgrí (Girona): 2008]. Si el tercero me parece el mejor, considero este cuarto como el peor de los tomos que llevo leídos de esta colección de Panini. El cuerpo principal del texto es de lo más endeble, y es interrumpido más que nunca, casi en cada página, por textos independientes. Me dio la sensación de estar leyendo una recopilación de esos artículos breves que se publican en los tebeos de superhéroes; la inclusión de uno de estos textos en un tebeo es una decisión perfecta para informar al lector, pero una obra de esta envergadura se merecía algo con más sustancia. Aquello que más me decepcionó fue que se dedicara tan poco espacio a los primeros años de Marvel.

En la siguiente entrega, más.

diumenge, de desembre 21, 2008

CONSTELACIONES Y PALOMITAS

En agosto, durante la lectura de La conspiración de Cristo, se me encendió una bombillita y relacioné dos ideas. Por una parte, la relevancia que los pueblos de la antigüedad otorgaban a las constelaciones y, por otra, la difusión e implantación de las que han disfrutado el cine y otros medios audiovisuales a lo largo del siglo XX y lo que llevamos de XXI. Hallé una conexión, no sé si ya propuesta por otros o cogida por los pelos, que explica nuestra obsesión por las imágenes en movimiento como algo más allá del gusto por las narraciones o el fruto de un desarrollo tecnológico. Es posible que me haya pasado, pero el peso de los aspectos comunes me lleva a intentar plasmar por escrito esta teoría y permitir que sea juzgada.

Aunque no lo parezca, las noches son muy oscuras. Esta afirmación tan tonta en realidad no es ninguna tontería. La oscuridad no es una calle mal iluminada, algo que siglo y pico de corriente alterna casi nos ha hecho olvidar. Hace milenios, la luz se ceñía a la duración del día y, de la misma manera que el Sol gobernaba el calendario, en las noches sin Luna eran las estrellas las que atraían la atención del ser humano. Y no vayáis a pensar de ningún modo que prestaban al cielo nocturno la misma atención que podemos dedicar ahora a seguir los diálogos de un episodio cualquiera de The West Wing. Nada de eso. De ninguna manera. Decir que observaban y atendían a las estrellas es quedarse muy corto. Se desvivían por ellas como si les fuera la vida en ello.

Los antiguos bautizaron los astros y, de acuerdo con la ley de la Gestalt de la proximidad, agruparon en constelaciones aquellos puntos luminosos, imaginando siluetas increíbles, transformando éstas en personajes fantásticos y convirtiendo a estos últimos en protagonistas de las tramas más inverosímiles. Convertidas en narraciones, fueron ya fácilmente memorizadas y asimiladas.

Éste era el tipo de pensamientos que me abordaban mientras devoraba el libro de Acharya. Imaginaba a nuestros antepasados, a la caída del Sol, reunidos en grupos, alzar la vista y convertirse en espectadores del mismo drama al que habían asistido la noche anterior y al que asistirían la noche siguiente. Protagonizado por unos personajes que se alzaban tras el horizonte y desfilaban por la bóveda celeste para volverse a ocultar. La obra se repetía con ligeras variaciones cada noche, hasta el punto de que algunos personajes sólo intervenían (eran visibles) algunos meses del año.

En este punto conviene recordar un interesante párrafo que leí hace años para compartir con vosotros otro antecedente antes de dar el próximo paso:

«A 24 fotogramas por segundo, una película proyectada avanza un fotograma cada 42 milisegundos. (Un milisegundo es una milésima de segundo.) Puesto que el obturador interrumpe el haz de luz del proyector dos veces, en realidad cada fotograma se muestra tres veces durante ese intervalo de 42 milisegundos. Cada una de las exposiciones está en la pantalla durante 8,5 milisegundos, con 5,4 milisegundos en negro entre cada una. En una película que dura 100 minutos, ¡el público está sentado en absoluta oscuridad durante casi cuarenta minutos! Sin embargo, no percibimos estos breves intervalos de oscuridad debido a los procesos de fusión crítica de parpadeo y de movimiento aparente dentro de nuestro sistema visual». [David Bordwell y Kristin Thompson en El arte cinematográfico. Una introducción (Paidós, 1995), p. 31].

Se me ocurrió, pues, que eso de sentarse dentro de una sala oscura guardaba alguna relación con el antiguo ritual de observar el firmamento. Así, del mismo modo que nuestros antepasados contemplaban las constelaciones en el cielo nocturno, los espectadores de cine actuales gustan de embebecerse con las intervenciones de sus particulares «estrellas del celuloide», formas de luz que aparecen y desaparecen ante sus ojos, que interpretan dramas parecidos pero no iguales proyectados sobre una pantalla cóncava. Preferentemente, de noche.

A este respecto, siempre me ha parecido curioso lo extraño que resulta ir al cine de día. En abril de 1997, por ejemplo, asistí con mi hermano a una sesión vespertina de El retorno del Jedi en los cines Cristina de Gandia. Cuando salimos a la calle, me chocó que todavía hubiera luz. Era como si pensara: «No puede ser. Si hace sólo un momento era de noche».

Creo que añado un elemento más a la comparación si recuerdo que, de la misma manera que «ir a ver las estrellas» se considera un plan romántico, no deja de sorprender el hecho de que la asistencia a una sala de cine se convirtiera durante el siglo XX en un ritual iniciático para toda nueva pareja.

He estado meditando todo esto desde agosto y no me parece del todo descabellado que, cuando empezó a extenderse la luz eléctrica en el siglo XIX, al mismo tiempo que iluminaban la oscuridad y, de paso, borraban el cielo, diferentes hombres en varios países sintieran la pulsión de recrear a pequeña escala esa danza de estrellas, ocultas por el resplandor artificial de las ciudades, sirviéndose de la misma energía que las había hecho desaparecer de nuestras noches. Inventaron de este modo el cinematógrafo, un mecanismo basado en la luz y en la oscuridad, en la rotación y en el parpadeo, que necesita del procesado de la mente humana para crear la ilusión de personajes que entran y salen del campo de visión, o aparecen y desaparecen de las escenas que conforman una trama.

Los humanos actuales hemos aceptado de forma masiva esa reinterpretación del milenario ritual porque la noche y las estrellas son la religión más antigua y poderosa de todas. No la hemos abandonado jamás y ahora, transformada en entretenimiento, sigue condicionando nuestra existencia como si nos fuera la vida en ello.

Por todo lo anterior, feliz Solsticio de Invierno a todo el mundo.

dilluns, de desembre 08, 2008

DESCENSO AL FUTURO (7)

«For God's sake, be economical with your lamps and candles! not a gallon you burn, but at least one drop of man's blood was spilled for it».

[Lo que viene a ser, según la traducción que manejo: «¡Por amor de Dios, economizad faroles y bujías! No hay un solo galón de aceite que quemáis que no haya costado por lo menos una gota de sangre humana»].

La frase es del capítulo 45 (The Affidavit / Declaración jurada) de Moby Dick, la estupenda novela que Herman Melville publicó en 1851. Melville se refería entonces al espermaceti o grasa de ballena; el siglo y medio transcurrido ha cambiado el objeto, pero no el mensaje.

dimecres, de desembre 03, 2008

¿DÓNDE ESTABAS, MARVEL GOLD?

Jamás de los jamases había ocurrido que no escribiera ni siquiera un post al mes. Ya cuidaba yo de ello. Sin embargo, en noviembre, nada. Supongo que es mi peculiar estilo de celebrar el tercer aniversario del blog. Ocurre que siempre actualizo desde el portátil y acostumbro a dejar éste en lo que podríamos llamar mi despacho, carente de conexión. De esta manera, allí escribo sin distraerme en internet y aquí me dedico a leer a mansalva (demasiado), al alemán (bastante menos) o a otras actividades analógicas.

A pesar de mi pereza digital, seguía anotando ideas para posibles textos, a los que sigo queriendo dar forma en un futuro cercano. Simplemente por el placer de seguir lanzando mensajes al océano, voy a comprometerme conmigo mismo a colgar un mínimo de un post a la semana desde ya. A ver cuánto dura la promesa.

Empecemos con algo sencillito. Hace poco he podido disfrutar con la saga de los Vengadores Operación: Tormenta Galáctica, en la edición en tres tomos que ha sacado Panini en los últimos meses. Me ha resultado muy entretenida y se la recomiendo a cualquier lector de superhéroes con unos cuantos años de afición. De la misma manera, no la recomendaría en absoluto para todo aquel que empezara a sentir cierta curiosidad por el género y creyera que va siendo hora de pillarse alguna lectura protagonizada por engreídos exhibicionistas daltónicos ciclados. Para eso, mucho mejor acercarse al Daredevil de Frank Miller o al Superman o Los 4 Fantásticos de John Byrne porque... bueno, así es como empecé yo.

No voy a contar nada del argumento más allá de lo que se puede leer en las contraportadas. Operación: Tormenta Galáctica es una macro-saga Marvel narrada en 19 partes repartidas en siete colecciones publicada en 1992. Lo que más me ha llamado la atención ha sido la capacidad de los guionistas para avanzar en la trama sin perder de vista quién es el protagonista de cada episodio. Éstos se van centrando en Capitán América, Quasar, Wonder Man, Iron Man o en a quién le toque cada vez al tiempo que se va desarrollando la acción principal. Parecerá una chorrada, pero es un detalle hacia aquellos lectores que en su momento sólo pretendieran leer un tebeo más de su personaje, sin atender al resto de la historia --y que no quisieran o no pudieran permitirse el desembolso de adquirir las otras colecciones.

Si dirijo mis alabanzas hacia los guionistas y alejo a los neófitos de esta saga es más que nada por los dibujantes. Sólo un estómago curtido en abominaciones puede tolerar esos rayajos sin despreciar el género en su integridad. No es que sean malos, pero podrían ser mucho mejores.

Estos tebeos cuentan, además, con un interés añadido, pues fueron los encargados de inaugurar, junto a la estupenda etapa de Roger Stern y John Byrne en Captain America, el formato-colección Marvel Gold de Panini, nueva plataforma, esta vez en color, a tamaño comic-book, cubiertas en rústica y precio ajustado, desde la que recuperarán sagas añejas de Marvel (reservemos el adjetivo «clásico» para otros destinatarios).

Pues qué queréis que os diga: yo estoy encantado. Es un formato manejable (vamos, que se puede abrir), fiel a las proporciones de página y, sobre todo, su precio no es un abuso. Hace unos días, la nueva web de Marvelmanía anunciaba el plan editorial que reserva Panini para los tebeos añejos durante el 2009 y la cosa pinta bastante atractiva. Para mí, claro, que sólo sigo fiel a Daredevil y me paso por el forro el resto de la actualidad Marvel y los tomos hipertasados. Me parece un acierto que Panini publique a partir de ahora estas «novedades» para cubrir un espectro de clientes que tenía descuidado: yo mismo.

dimecres, d’octubre 29, 2008

SECUESTRADO

No lo entiendo. Cada vez me paso menos por aquí y, sin embargo, cuando lo hago, veo que siguen entrando unas diez personas sin que sepa muy bien por qué. A ellas les pido disculpas. Mi atención se halla secuestrada desde hace tiempo por una pareja de textos que reclaman ser finalizados a golpe de teclado. A pesar de las continuas amenazas a las que está sometida mi existencia, sus reiteradas discusiones acerca de cuál de los dos cuenta con mayor preferencia para ser redactado me han permitido, durante mi prolongado cautiverio, retrasar sus exigencias y dedicar buena parte de estos meses a devorar libros acumulados. (Mal hecho, por supuesto: los textos no se escriben solos).

Todo ello ha contribuido a que me aleje de la red y recupere parte de mi frustrado y defectuoso yo analógico.

dilluns, d’octubre 13, 2008

EL RETORNO DE REPRONTO

Ya, que hace un mes que no me paso por aquí. Ni para echar un vistazo a las visitas, siquiera. Tampoco para leer muchos de los blogs que seguía. Puede (puede) que en parte enmiende esa ausencia esta semana. Antes, sin embargo, la razón que me lleva a estar aquí hoy.

Este miércoles día 15, en algún momento del día, Raúl Sensato estrenará la segunda temporada de las Reflexiones de Repronto. Haceos un favor y mirad los episodios, venga, que son pocos, son cortitos y están muy bien. Para abrir boca, la promo:



A ver qué nos tiene preparado.

dilluns, de setembre 15, 2008

ADIÓS, QUERIDO MR. WALLACE

Lo conocí hace menos de cuatro años con el divertidísimo Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer. Desde entonces tuve siempre pendiente la compra y posterior lectura de algún otro de sus libros, en especial de La broma infinita. Anoche me acosté con la noticia de que su autor, David Foster Wallace, se había ahorcado el viernes en California a los 46 años.

Desde aquel primer contacto, me he acordado de él en cada una de las notas a pie de página que he escrito. Desde ayer, siento la urgencia de conocer más su obra.

dimarts, de setembre 02, 2008

DESCENSO AL FUTURO (6)

Entiendo que pueda haber escépticos respecto del fin del petróleo barato, sobre todo después de la bajada de precios de los dos últimos meses. Desde el subidón de junio, que nos trajo la huelga de transportistas y que culminó el 11 de julio con un máximo histórico de 147 dólares, el precio ha bajado hasta por encima de los 100.

El problema, sin embargo, no es tanto el precio del petróleo como nuestra dependencia del mismo y, sobre todo, que se acabará un año o una década de éstas.

El precio actual puede suponer un respiro para la economía, cosa que agradeceremos todos, pero de ninguna manera posibilitará volver a seguir «creciendo» como hasta ahora. Si en España todo se cimentaba en la construcción, que permitía a los bancos crear dinero mediante las hipotecas, bancos que a su vez se hipotecaban internacionalmente, era cuestión de tiempo que alguien no pudiera pagar y desencadenara una bola de nieve que acabara afectando a la confianza, la liquidez, la construcción y el consumo. Bienvenidos al descenso.

Los profetas del crecimiento ilimitado, así como los optimistas tecnológicos, no deben olvidar que «BOOM» es la onomatopeya para una explosión. De efectos devastadores.

dimarts, d’agost 26, 2008

DESCENSO AL FUTURO (5)

Por otra parte, un aumento del precio del petróleo convierte en rentables yacimientos que hace un tiempo no lo eran. Y que sólo lo serán si el precio se mantiene alto; esto es, al alcance de menos gente.

De vez en cuando se anuncia el descubrimiento de algún nuevo yacimiento con la misma alegría que, no sé, una persona inteligente experimentaría ante el hallazgo de un portal que nos comunicara con otra dimensión de la que pudiéramos extraer materias primas y energía limpia sin límite y sin mayor perjuicio para el planeta. Son noticias transmitidas con entusiasmo, pero tramposas.

Es cierto que se descubren nuevos yacimientos. Pero cada vez menos y de los pequeños (aunque les llamen gigantes). Por ejemplo, el del año pasado en la costa de Brasil, con unas reservas estimadas de 8000 millones de barriles. A primera vista puede parece mucho, pero el problema es que no somos conscientes de todo el petróleo que quemamos. Si el consumo actual mundial se mantiene en los 85 millones de barriles diarios, entre todos nos puliríamos el famoso yacimiento en tres meses. Incluso si se lo quedaran todo los brasileños, a su ritmo de consumo actual de unos dos millones al día les duraría 10 años, lo que significa que sí, serían autosuficientes, pero alcanzarían en pico en menos tiempo todavía. ¿De verdad vale la pena?

¿Qué sentido tiene seguir exprimiendo el planeta para estirar este insostenible modo de vida sólo unos años? Por lo visto, el petróleo nos ha cegado tanto y nos ha vuelto tan imbéciles como para que no nos demos cuenta de que si explotamos esos últimos yacimientos ahora, los resultados serán los siguientes:

-una crisis climática global en punto de no retorno.
-unos territorios devastados.
-unas instalaciones millonarias inservibles dentro de pocos años.
-una sociedad acostumbrada a vivir con petróleo SIN petróleo.

¿Tan hijos de puta somos que no nos importa arrasar con todo lo que queda por unas gotas más?

La propaganda capitalista nos ha inculcado a fuego que el crecimiento es bueno. Sin embargo, un organismo cuyas hormonas no puedan controlar y detener tal crecimiento es un organismo enfermo.

dissabte, d’agost 23, 2008

DESCENSO AL FUTURO (4)

Está claro que necesitamos el petróleo para muchísimas cosas vitales. Indirecta, y casi literalmente, comemos petróleo. Ahora bien, ¿cuánto petróleo queda?

Cuentan que el geofísico Marion King Hubbert predijo en 1956 que los Estados Unidos alcanzarían su pico o cenit en la producción de petróleo (peak oil) hacia 1970. Acertó: desde entonces cada vez extraen menos en su territorio y se han embarcado en unas cuantas guerras en Oriente Medio por el control del hidrocarburo. (¿Quién dijo «democracia» y «lucha contra el terrorismo»?).

La teoría de Hubbert es de cajón. El petróleo y el gas natural son bienes finitos. Mientras se van descubriendo yacimientos no hay ningún problema (aparte de una crisis climática), sólo que un ritmo de extracción mayor crea nuevas necesidades que a su vez incrementan la demanda. Ésta, insaciable, solicita más y más petróleo en el mercado, y así hasta que la cantidad de petróleo bajo tierra es menor que la que hemos extraído y quemado ya. A partir de ahí, la energía invertida en extraer la misma cantidad que antes se dispara. En tanto que nuestras vidas dependen de que sigamos quemando petróleo, si éste se encarece TODO subirá de precio hasta que no podamos pagar nada. Punto final.

Lo mismo que calculó Hubbert para EEUU se ha calculado para el planeta alrededor de... YA. Los más pesimistas sostienen que ya hemos pasado el pico. Otros, que sucederá la década que viene. Incluso los más (recalcitrantes) optimistas aseguran que ocurrirá en esta primera mitad de siglo. Suceda cuando suceda, la teoría afirma que uno no sabe que ha alcanzado el pico hasta años después de haberlo pasado.

Lo peor es que AHORA, mientras todavía disponemos de la energía que nos brinda el petróleo, es cuando deberíamos preparar las infraestructuras de la sociedad para poder vivir sin él. Pero la inercia de nuestro modo de vida no lo permitirá. Aprenderemos cuando nos hostiemos.

divendres, d’agost 22, 2008

META-PORTADAS (9)

La contraportada de Simpsons Comics #42 (abril 1999) sigue la línea marcada por la del número #15, que ya vimos aquí hace un par de semanas. Esto significa que el homenaje, en vez de consistir en imitar una composición, vuelve a dirigirse hacia una cabecera de las primeras décadas de los comic books. En este caso, la gente de Bongo Comics se saca de la manga el número #49 de Classics Illustrative, un título que recuperaría clásicos de la literatura universal como el célebre Slobberwacky («Chifladobaboso» en la versión de Ediciones B).

Firman esta vez: Matt Groening (boceto?), James Lloyd (lápiz), Tim Bavington (tinta) y Nathan Kane (color). Los autores, por supuesto, saben que nunca existió un comic book llamado Classics Illustrative ni nadie ha escrito jamás una novela titulada Slobberwacky. Sí hubo una vez, en cambio, entre 1947 y 1971, una colección que respondía al nombre de Classics Illustrated, cuyo número #49 (de 1948) adaptaba, precisamente, Alice's Adventures in Wonderland, una joya pulida por Lewis Carroll en 1865:

Por si alguien sigue sin pillar la referencia, Slobberwacky es una versión de Jabberwocky, un poema sin sentido, repleto de palabras inventadas, que Carroll compuso para Through the Looking-Glass (1871), la segunda parte de las aventuras de Alicia.

Esto me recuerda que ya han pasado diez años desde que leí ambos libros y que no les (me) vendría mal una relectura.

ACTUALIZACIÓN, 20:32h: sabía que me dejaba un par de detalles. Aquí podéis leer el poema Slobberwacky que escribió Jesse Leon McCann para Simpsons Comics #42. En el séptimo verso figura la iguana Jub-Jub (aparecida en 9F11, de 1993), mascota de Selma Bouvier y, aunque la Wikipedia afirma que el nombre es creación del guionista Conan O'Brien, también el séptimo verso del original Jabberwocky habla de un «pájaro Jubjub».

dimecres, d’agost 20, 2008

DESCENSO AL FUTURO (3)

Tengo la impresión de que muchísima gente vive engañada creyendo que del petróleo sólo se extraen el asfalto, la gasolina y otros tipos de combustibles. Si fuera así, bastaría con acostumbrarnos a estar más quietos y a transportar menos mercancías cuando alcanzara un precio prohibitivo (como si esto no fuera ya complicado). Pero no. Resulta que sin petróleo echaríamos en falta bastantes cosas. En concreto todas aquellas fabricadas con plástico, que es como decir... bueno, no sé el porcentaje exacto, pero sólo tenéis que mirar a vuestro alrededor. Imaginad: ¿sería posible un mercado de cacharros electrónicos sin el plástico? Vale que parece que también se puede fabricar plástico a partir de los vegetales; por poder, se puede, pero si ya están los biocombustibles jodiendo la marrana porque compiten con algunos alimentos básicos, si encima añaden los plásticos «ecológicos» a la ecuación ya sabemos que será para que unos cuantos millones de personas mueran de hambre. Y por ninguna otra razón.

También, aunque parezca mentira, el petróleo es una de las sustancias empleadas para producir fertilizantes (el amoníaco se compone de hidrógeno que extraen de la nafta del petróleo; también a partir del gas natural, otro recurso finito) y pesticidas. Miles de millones necesitamos de cosechas abundantes y continuas. Es fácil adivinar lo que ocurrirá si de pronto volvemos a depender del buen o del mal tiempo, o de la calidad de la tierra, o del mayor o menor impacto de las plagas de insectos. Exacto.

El petróleo barato y abundante ha sido clave para el auge de la globalización, un proceso que nos han vendido como inevitable y beneficioso. ¿Seguirá hablándose de globalización cuando el tráfico mundial disminuya de repente?

PD, 26-VIII, 15:53h: como me informa CL, también es necesario para la fabricación y distribución a gran escala de medicamentos. Pues peor todavía.

dilluns, d’agost 18, 2008

DESCENSO AL FUTURO (2)

En realidad el asunto es bastante sencillo: cuando se acabe el petróleo barato nos iremos todos a cagar, y no hay vuelta de hoja. Las consecuencias podrán ser más o menos apocalípticas, pero el cambio de modelo de civilización no nos lo quita nadie. Allí estaremos, en los albores de la Era Postoleica, aprendiendo lo que dominaban nuestros ancestros del Neolítico (o nuestros tatarabuelos).

Durante el pasado siglo hemos dispuesto de recursos suficientes como para poder vivir TODOS estupendamente, sin que hubiera importado el origen ni el lugar de residencia de nadie. Pero claro, resulta que a unos gilipollas se les ocurrió inventar los países y fomentar el odio entre pueblos, al tiempo que algunas empresas empezaban a cogerle el gusto a eso de forrarse a costa de empobrecer a las tres cuartas partes del planeta. Casualidades de la vida, algunos hemos venido a nacer en uno de esos territorios que tienen lo que tienen porque otros no lo tienen, y si éstos no pueden llegar a tener lo que tenemos, como mínimo nosotros lo perderemos.

Cuenta la Gran Lombrith que los países más industrializados son los que lo pasarán peor: «The bigger they are, the harder they fall».

dissabte, d’agost 16, 2008

DESCENSO AL FUTURO (1)

Antes de empezar, me gustaría dejar clara una cosa. El futuro NO será así:


The Jetsons, 1962 (© Cartoon Network / Time Warner)

Cualquier imagen del futuro en la que estemos rodeados de artefactos tecnológicos que nos hagan «la vida más fácil» no es sino propaganda industrial. Extrapolaciones realizadas desde un presente caracterizado por la abundancia de energía barata, que necesita seguir siendo barata durante muchos decenios para que aquéllas se conviertan en realidad. La única finalidad de tal propaganda tecnológica es incentivar el consumo de dichos objetos y mantener la ilusión de que en el futuro tendremos más y mejores. Bien, pues no.

divendres, d’agost 15, 2008

DESCENSO AL FUTURO. INTRO

Huélelo. Respira. Está en el aire. A la civilización occidental le quedan cuatro telediarios. Y el último no será televisado. Desde aquí, a partir de ahora, y sin rigor ni periodicidad alguna, vomitaré teorías, visiones, argumentos, observaciones y silogismos varios sobre el futuro inmediato.

Por si no tuviera bastantes series abiertas. Otra. Además, que me apetecía empezar a usar a la Gran Lombrith, cuya cabeza ya asoma.

ADVERTENCIA: a pesar de todo, ni siquiera los optimistas pueden asegurar cómo será el futuro, por lo que espero que mi versión pueda completar a la oficial y, de paso, abrir los ojos a más de uno (metafóricamente hablando, claro).

¿Pero qué digo? ¿Quién va a escuchar ahora a nadie lo que sea que tenga que decir que le ha sido revelado por una criatura con un nombre tan ridículo como la Gran Lombrith? Tal vez si divido el mensaje en textos cortos...

dijous, d’agost 14, 2008

SPECTRA, DÍA 3 (SÁBADO 19) - CONFERENCIAS

Parecía imposible, pero cuatro meses después me he decidido a sentarme y describir, aunque sea muy por encima y como testimonio, la última crónica sobre Spectra, el Primer Simposi Mundial sobre Teories de la Conspiració celebrado en Valencia.

8,5.
Hasta las 18:30h de aquel día, cada uno de los ponentes se había ceñido más o menos al texto que, a modo de guía-resumen, ellos mismos habían facilitado a los organizadores y que los asistentes podíamos ojear, leer o conservar para futuras referencias. Raúl Sensato no. Raúl Sensato se apartó de lo que según el Expediente-S iba a ser una charla sobre el presente de los superhéroes Marvel (la saga Secret Invasion) para ofrecernos algo completamente diferente. Su intervención, bautizada «Conspira-pop», trató la presunta muerte de Paul McCartney revelada a través de carátulas de discos y fragmentos de canciones, reproducidas éstas tanto al derecho como del revés. En efecto, igual que se dice que Elvis está vivo, también se dice que Paul murió en noviembre de 1966 en un accidente de coche y que desde entonces (¡42 años!) otro cantante, de nombre William Campbell, Billy Shears o Phil Ackrill, según la versión que uno encuentre, ha estado interpretando su papel.

8,75. Sí, es difícil de creer, pero Raúl se las ingenió para regalarnos un divertido discurso acompañado de suficientes «pruebas» gráficas y sonoras que consiguieron plantar en nosotros la duda razonable. Hay páginas que afirman que la historia del doble es cierta, con análisis fotográfico incluido, aunque no creo que si muriera de verdad hubieran bromeado mucho con ello. En esta otra encontraréis las carátulas que narraron la historia.

9. Cuando a la mente detrás de Spectra, Mike Ibáñez, le tocó subir al escenario, ordenó apagar las luces de la sala. Él y Nad Spiro nos habían preparado «Vietnam Rose Backmasking», un relajante, psicodélico y cautivador montaje de sonidos compuesto a partir de lo que Mike presentó como «El Programa», un supuesto sistema de tortura de la CIA, y un extracto de las emisiones de las conocidas como Numbers Stations que, presumiblemente desde la 1GM, lanzan al mundo series aleatorias de números en diferentes idiomas.

9,25. Por supuesto, en cuanto Mike explicó lo de los números y las estaciones, en seguida pensé en Lost y sus guionistas.

9,5. Los del Spectra reservaron la guinda para el final. Jaye Beldo, traído directamente desde los EEUU, compartió su experiencia como víctima de un programa de control mental en una conferencia titulada «Mind Control: an Intuitive Perspective». Pocos meses antes me había leído En busca del candidato de Manchuria, de John Marks, y entonces, en abril, allí sentado ante Beldo, me fascinó no tanto poder escuchar el relato de una víctima del proyecto MKULTRA como atender el testimonio de alguien QUE CREE haber sido víctima del proyecto MKULTRA. Teniendo en cuenta que solían experimentar en territorio estadounidense, ni siquiera soñaba con este tipo de encuentro.

9,75. En resumen, Beldo sospecha que su padre, Doctor en Psicología, experimentó con él durante su infancia y adolescencia en el marco del MKULTRA, un programa creado por la CIA en los 50 con la finalidad de investigar métodos capaces de manipular la conducta de los sujetos. Años después solicitó unos documentos a través de la Freedom of Information Act que no le tranquilizaron en absoluto, pues una de las sedes del MKULTRA se hallaba en la Universidad de Minnesota, donde trabajaba su padre.

9,87. Escuchar a Beldo es como mínimo una experiencia intrigante. Vocaliza bien y se le entiende sin problema. Se expresa con un lenguaje educado y parece un tipo inteligente. Sin embargo, hay algo extraño en él, sobre todo cuando empieza a referirse a sus diferentes personalidades, producto, dice, de los experimentos con hipnosis (¿y drogas?) a los que fue sometido; es entonces cuando a uno se le tuerce la boca y no sabe si empezar a correr o seguir mirándole. Por suerte, la pátina de humor que le cubre salva la función.

10. La intervención de Beldo en Spectra está disponible en Youtube desde hace poco. Aquí el primer vídeo; el resto, muy cerca. Además, el hombre cuenta con una página web en la que podéis curiosear.

Y ahora que por fin he librado a mi conciencia del peso de este compromiso pendiente, podré iniciar otra serie cuya primera entrada lleva un par de meses de retraso. ¡El futuro!

dijous, d’agost 07, 2008

META-PORTADAS (8)

A la hora de decidir la historia y la contraportada de Simpsons Comics #15 (diciembre 1995), los responsables de Bongo Comics retrocedieron hasta diciembre de 1933, fecha ficticia de la publicación del primer número de Heinous FunniesTebeos infames» en la traducción de Ediciones B), un comic book protagonizado por el ratón Itchy y el gato Scratchy (Pica y Rasca).

El trío Groening, Morrison y Kane rendía así homenaje no sólo a Tom y Jerry y, por extensión, al género de «funny animals» que poblaron los comic books antes (y después) de la fiebre de los superhéroes, sino también a una de las primeras cabeceras de la historia, Famous Funnies:

Los primeros comic books datan de 1933, año en el que salieron Funnies on Parade y Famous Funnies: A Carnival of Comics, que recopilaban tiras y dominicales de series ya publicadas en prensa. Algunas empresas repartieron estos tebeos entre sus clientes a modo de regalos promocionales antes de que editoriales y distribuidoras confiaran en su viabilidad económica y se atrevieran con los quioscos.

Ya, la portada que dibujó Jon Mayes para Famous Funnies #1 (julio 1934) tiene poco que ver con la de Heinous Funnies, pero la referencia consiste esta vez en el juego de palabras del título y en la disposición de sus letras. Además, si os fijáis, la tipografía que usan ambas para el recuadro de «Nº. 1» es idéntica.

Bueno, también está lo del redondel (un habitual de esos años) y lo de la pareja de animales que desea lo mejor para el otro, pero eso es salirse del referente principal.

Real Screen Funnies #1 (primavera 1945)

dimarts, d’agost 05, 2008

META-PORTADAS (7)

Para la historia de complemento de Simpsons Comics #8 (enero 1995), Bill Morrison convirtió a la maestra de cuarto curso de la Escuela Elemental de Springfield, Edna Krabappel (aquí pronunciado /cara-pápel/), en una de las «reinas de la jungla» que poblaron los comic books durante la segunda guerra mundial. Nacía así Edna, Queen of the Congo.

La portada de Groening y Morrison no remite a ninguna en concreto (que yo sepa) y a un puñado a la vez. Una que se le parece es la de Sheena, Queen of the Jungle #9, atribuida a Joe Doolin (1902) y publicada en algún momento de 1950:

Ni que decir tiene que no he leído una sola historia de Sheena, a pesar de sus hipnóticas portadas, pero no está de más conocer la importancia histórica de tal personaje. Creada por Will Eisner y Jerry Iger en 1937, la reina de las «jungle girls» fue incluida al año siguiente por la editorial Fiction House en su cabecera Jumbo Comics, donde protagonizaría todas las portadas comprendidas entre 1940 y 1952. Un periodo en el que los soldados estadounidenses movilizados en las guerras (2GM y Corea) agradecerían sin duda un par de piernas largas y una melena rubia al viento.

Jumbo Comics #64 (junio 1944) y #97 (marzo 1947)

Como vemos, la portada de Edna, Queen of the Congo sigue un patrón ya reiterado en la serie original, a veces con sólo un año de diferencia:

Jumbo Comics #78 (agosto 1945) y #90 (agosto 1946)

Por último, destacar que Sheena se convirtió en 1942, meses antes de que lo hiciera Wonder Woman, en el primer personaje femenino de comic book con título propio, el ya visto Sheena, Queen of the Jungle.

dimarts, de juliol 29, 2008

META-PORTADAS (6)

Ediciones B sacó los primeros tebeos de Bongo antes del verano de 1996. Según fueron sucediéndose los números y yo mismo empezaba a enterarme de algo respecto de los comic books estadounidenses, aprendí a apreciar los comics de los Simpson. En primer lugar, eran historias originales, y no adaptaciones de los episodios de TV. En segundo, de igual modo que la serie de animación basaba muchos gags en referentes cinematográficos y audiovisuales en general, los tebeos volvían la mirada a los comic books de superhéroes de las décadas precedentes, que a buen seguro devoraron Matt Groening y Bill Morrison durante su infancia y adolescencia. Comprendieron que un medio con una historia tan rica no podía basarse en uno ajeno y, en un movimiento inteligente, consiguieron conservar el espíritu de la serie haciendo que los tebeos miraran a los propios tebeos. Para acabar, cada tebeo incluía una columna escrita por el mismo Groening, casi siempre lo mejor de cada ejemplar.

Cuatro o cinco años después, los comic books editados por Ediciones B desaparecieron gradualmente de los quioscos. Su periodicidad se dilató hasta llegar al número #47, el último que encontré. La editorial los reconvirtió en tomos de la colección de Super Humor, aumentando el tamaño de las páginas y casi duplicando el precio de lo que costaba un cuaderno. Ni uno sólo de esos tomos ha entrado en casa desde entonces. En Alemania descubrí que allí se siguen publicando en formato comic book.

Antes, mucho antes de su desaparición, apareció Simpsons Comics #3 (marzo 1994), cuyo reverso incluye una historia de Krusty, Agent of K.L.O.W.N., con una portada firmada por Groening y Morrison:

Que, de nuevo, remitía a una ilustración de Steranko, la de Strange Tales #167 (abril 1968):

Este caso es curioso porque la versión de Bongo Comics reúne la referencia al título de un comic book junto a la portada de otro protagonizado por el mismo personaje. Además, si en la anterior entrada vimos la primera portada de Nick Fury, Agent of SHIELD, la que hoy nos ocupa es la última en la que apareció Furia antes de que Doctor Strange despidiera Strange Tales en su número #168 (mayo 1968).

Por otra parte, los de Bongo siguieron con el gag hasta el extremo de sustituir la original S.H.I.E.L.D. por otra organización de espionaje llamada K.L.O.W.N., siglas que se corresponden con «Keeping Law & Order With Novelty items» («Manteniendo la Ley y el Orden Con Artículos Novedosos») y que en la versión de Ediciones B adaptaron, para continuar la broma, como P.A.Y.A.S.O.: «Polifacéticos Agentes Yanquis Al Servicio del Orden». Una traducción creativa inspirada en la clásica broma de patio de colegio: Asociación De Idiotas Dispuestos A Suspender (ADIDAS).

dissabte, de juliol 26, 2008

SPECTRA, DÍA 3 (SÁBADO 19) - PROYECCIONES

Sí, lo sé, han pasado más de tres meses desde lo de Spectra, pero no veáis cómo ha crecido el proyecto desde entonces. Una semana de éstas estará acabado (de verdad). Me hubiera gustado rematar el Spectra durante el último mes, pero hasta he aparcado un par de libros para no retrasar lo principal. Aunque lectura nunca me falta: siempre hay Nationals, Imágenes y tebeos acumulados. A lo que iba: la conciencia me impide dejar incompleta esta serie de posts, sobre todo cuando falta tan poco para el final. Al tajo, que esto había que acabarlo algún día, y también me sirve para desconectar un poco.

0. La última tarde del Spectra me planté en el Octubre un buen rato antes de que empezaran los actos previstos. La jornada anterior había descubierto el trabajo de Joan Fontcuberta y me apetecía conocerlo de primera mano gracias a las exposiciones que había instaladas en el sótano del edificio: Deconstruint Osama (Deconstruyendo a Osama) y un montaje parcial de Sputnik. Pude confirmar mis sospechas: Fontcuberta es un cachondo.

0,5. Sin saberlo, estaba ya situado muy cerca del espacio donde iban a tener lugar tanto las proyecciones como las conferencias programadas para la tercera jornada: en el salón de actos del mismo sótano, mejor habilitado para las actividades e intervenciones audiovisuales que nos habían preparado. He de reconocer que tras la saturación de charlas de los dos primeros días, el tercero me resultó más relajado, y a ello contribuyeron tanto la oscuridad, el lugar cerrado y la pantalla como la mano invisible que decidió el orden de las intervenciones.

1. Hacia las 17h, tras una presentación de Mike Ibáñez, el documental Subliminàlia inauguró la tercera jornada de Spectra. Locutado en catalán por el propio Mike, y producido por Mess/Age, me pareció más bien una vídeo creación o un collage que un documental, pero no estamos aquí para discusiones de género. Durante una media hora, ofrece imágenes de anuncios de prensa y de televisión de los años ochenta y principios de los noventa, en los que se detiene para dirigir nuestra atención sobre ciertos detalles que seguro nos han pasado inadvertidos, una serie de imágenes ocultas dentro de otras imágenes que constituyen (o eso pretende transmitir el vídeo) ejemplos de publicidad subliminal.

1,5. ¿Era publicidad subliminal? Pues no lo sé. Sobre todo recuerdo las calaveras distorsionadas halladas en el reflejo del capó de un coche o entre las burbujas de una botella, que pueden ser calaveras de verdad (al menos lo parecen), pero quién sabe si fueron colocadas intencionadamente. La publicidad subliminal definitiva es aquella de la que ni el mismo diseñador es consciente.

2. Sin ninguna pausa, como había advertido Mike, dio comienzo la proyección de Los zombis de los zares rojos, un documental grabado de alguna Noche Temática de La2 al que le faltaba algún minuto del principio, tal vez segundos. Buscando, he averiguado que está dirigido por Jerzy Sladkowski mediante la productora de Varsovia Besta Film para las cadenas ZDF y Arte, que lo emitieron como último capítulo de la miniserie documental Geheimes Russland (Rusia secreta; 1996-1998). Su título original: Moskau-Die Zombies der roten Zaren.

2,5. Se puede descargar, pero también lo he encontrado en el youtube vía google video. En alemán, claro. Para conseguir volver a meterme en la piel de mí mismo aquel día de abril, me lo he vuelto a ver a ratos durante la última semana. Lo cierto que es que me estaba enterando de más cosas de las que pensaba, pero por suerte he topado también con una traducción al inglés que me ha ayudado a entenderlo del todo; a pesar de que flaquea (y omite) en algunas ocasiones, me parece que en general es bastante fiel.

3. Los zombis de los zares rojos es un documental sobre la influencia que las señales electrónicas ejercen sobre nuestro organismo. Lo que explican no tiene nada que ver con las torres de alta tensión o de telefonía, sino sobre cómo las señales de baja frecuencia, en ocasiones con mensajes codificados, pueden ser utilizadas para alterar la mente y curar enfermedades físicas o psicológicas o, incluso, manipular la voluntad de las personas a distancia. Según el vídeo, a este tipo de actuación se le llama en Rusia «tratamiento psicotrónico» (a la psicología mediante la electrónica).

3,5. Uno de los mayores expertos en este campo es el Dr. Igor Smirnoff, quien ha desarrollado el método de «psicocorrección» (psychokorrektur), capaz de sanar a pacientes mediante la estimulación del subconsciente. Para introducirnos el alcance internacional del Dr. Smirnoff, el narrador nos informa de que el FBI reclamó sus servicios en 1993 para que aplicara sus técnicas en el asedio de Waco (Texas). Smirnoff pretendía crear mensajes específicos para cada miembro conocido de la secta de los Davidianos que se hallara en la casa, codificarlos, convertirlos en ruido para que sólo fueran perceptibles inconscientemente y emitirlos mediante las señales de teléfono, radio o televisión. Así, dice, saldrían de uno en uno. El FBI no quiso esperar el tiempo que tardaría en prepararlo todo y llevó a cabo la masacre.

4. Tras Smirnoff, el narrador nos presenta a los zombis de Moscú que dan título al documental, un grupo formado por miles de ciudadanos que creen que están siendo constantemente vigilados por las autoridades y que afirman haber sido objeto de experimentos relacionados con el control mental.

4,5. Antes de conocer a algunos de estos zombis, ofrecen un diálogo muy interesante entre un entrevistador y una investigadora, extraído de un documental ruso que una televisión nacional se negó a emitir (parece que presionada por alguna opinión externa). La mujer describe, sin entrar en más detalles debido a la carencia de patente, un líquido que contiene cierto tipo de información y que inyectan en los pacientes. ¿Una locura? Han conseguido que los datos se desplacen por el éter, y la sangre misma es un fluido que contiene nuestra más exacta descripción: ¿por qué negarnos a la posibilidad de información inyectable o ingerible?

5. Acto seguido, la narración nos traslada hasta el apartamento de una mujer que nos relata los síntomas que padece debido al «tratamiento psicotrónico» al que es sometida día y noche. Yerina Koslova lleva al cuello un aparato para neutralizar las ondas psicotrónicas que bombardean el bloque en el que vive, y nos enseña también un gorro de confección casera para protegerse contra el dolor que le provocan las bajas frecuencias.

5,5. Antes de seguir, me gustaría apuntar una cosa. Lo fácil es tachar a esta mujer y al resto de zombis de Moscú como locos. Es reconocible como gag cómico la imagen de un conspiranoico que se fabrica un sombrero de aluminio para que las señales de radio no afecten a su cerebro. Aceptando que esta persona pueda haber desarrollado cierta paranoia, ¿a qué tipo de propaganda hemos sido sometidos para considerar loca a una persona que cree que las señales eléctricas (que existen) afectan a su organismo y aceptemos al mismo tiempo como presidente de gobierno de un país a otra persona que cree en un ser superior y eterno (o sea, una ficción)? ¿Por qué las religiones no entran en la categoría de enajenaciones o enfermedades mentales? ¿Por qué la fe no incapacita para los cargos públicos?

6. Para rebatir lo anterior, Yerina Koslova muestra a la cámara un certificado que prueba que ella está mentalmente sana. La acompaña Andre Slepucha, un ingeniero electrónico que afirma que el KGB experimentó con él mientras fue prisionero en los gulags de Stalin en los años 50. Este hombre esconde bajo la boina un alambre que le rodea el cráneo y, bajo mangas y perneras, un sensor en cada extremidad, todos ellos conectados a una petaca central colgada del pecho para protegerse del influjo de las señales. En una de las habitaciones de su piso, reconvertida en taller, Andre aprovecha transistores normales y otros deshechos de electrodomésticos para construir aparatos similares que sirvan para ayudar a otra gente. Cada rincón de su casa está cubierto de cables y filtros para protegerse de las bajas frecuencias propagadas a través de la radio, la electricidad y el teléfono.

6,5. Una película filmada por el Ministerio del Interior ruso sobre los generadores psicotrónicos describe sus efectos nocivos en cuatro etapas: primero uno se siente extraño (unwohl), después pierde la lógica, también la orientación espacial y, por último, la conciencia.

7. El documental finaliza en la clínica del Dr. Smirnoff, quien somete a un paciente a una operación sin cirugía para curarle de la adicción a las drogas. Mediante la psicocorrección antes expuesta, con una computadora y durante pocos minutos, el subconsciente del joven recibe las señales codificadas en forma de ruido que conseguirán «lavarle» el cerebro.

7,5. Debo reconocer que, llegada esta secuencia, cuando oí la palabra que repite el paciente porque significa algo importante para él, «mama», me salí de la narración y se me ocurrió si no sería tal vez un gag. Si no sería todo en realidad un falso documental, una ficción compuesta con el tradicional recurso del manuscrito encontrado, y que ese «mama» constituyera el último grito para despertar nuestra incredulidad. Lo del manuscrito es factible, por cuanto el documental rescata fragmentos de otra serie documental rusa que no se emitió, así como de filmes institucionales. Que sea todo cierto también es muy probable.

8. El Dr. Smirnoff explica en un momento que ha sido requerido por políticos de su país para «corregir» el voto de los ciudadanos. Siempre se ha negado, pero afirma que tal cosa es posible. Puede que sí, y puede que no, no lo sé, pero eso me lleva a formularme una pregunta más: ¿puede un trozo de carne y huesos, animado por impulsos eléctricos, REALMENTE pensar por sí mismo?

dilluns, de juliol 14, 2008

META-PORTADAS (5)

Tal vez hoy, con la portada de la cuarta parte de Radioactive Man #160, nos despidamos del Hombre Radiactivo, pero seguro que tenemos para unas cuantas entregas más sólo con los homenajes que el arte de Jim Steranko ha recibido tanto desde Bongo Comics como desde otras editoriales (incluso podría iniciar una sub-sección dedicada a las composiciones de página de Steranko recreadas por otros autores).

En esta última entrega, el Hombre Radiactivo acude al rescate de sus amigos del Escuadrón Superior, prisioneros de Madam Eczema. Por supuesto, los héroes vencen y todo termina bien, incluso el conflicto alrededor del alter ego del protagonista, gracias a la intervención del ditkiano (o ditkoesque) Plasta el Místico, quien se caracteriza como Claude Kane III para que la reportera Gloria Grand no pueda sumar dos y dos y desaparezcan así las dudas que albergaba respecto de la identidad secreta del superhéroe.

La resolución a «La heroica vida y la mortificante muerte de El Hombre Radiactivo» apareció publicada en el reverso de Simpsons Comics #39 (octubre 1998), con una ilustración de portada a cargo del trío Groening, Morrison y Kane:

Los cuales reincidieron en su profunda admiración por Steranko dibujando una particular versión de la primera portada de Nick Fury, Agent of SHIELD (junio 1968):

Nick Fury no nació con esta serie, sino que llevaba ya unos cuantos años en Marvel, pero sí supuso su independencia tras Howling Commandos y su paso por Strange Tales.

El «Sock it to me» escrito en uno de los cubos de Radioactive Man #160 está muy bien pillado. Es tanto una respuesta al «Who is Scorpio» de la portada de Nick Fury como una referencia a la época en la que supuestamente salió este tebeo del Hombre Radiactivo (mayo 1968). «Sock it to me» es una frase repetida por el coro de chicas en Respect, canción escrita por Otis Redding y reformada e inmortalizada por Aretha Franklin en 1967. Significa algo así como «decir algo sin rodeos», «dámelo» o «dímelo»; se supone que tiene alguna connotación sexual, pero servidor de eso ni idea.

La frase no aparece en todas las versiones que he encontrado. Tampoco en ésta, pero me gustaba. El «Sock it to me» debería ir justo después del deletreo (R-E-S-P-E-C-T), hacia 1'45'':



DESPEDIDA POR SI ACASO

Visto que a 80 km en línea recta tenemos una central nuclear escacharrada, yo me voy despidiendo de mis pocos lectores por si luego no me da tiempo, que luego con las prisas y las nubes radiactivas ya se sabe.

Qué triste que tendrá que hacer falta un accidente (aquí o donde sea) para callar a todos esos gilipollas que creen que la energía nuclear es la solución y el futuro todo en uno.

dilluns, de juliol 07, 2008

META-PORTADAS (4)

En la tercera parte de Radioactive Man #160, mientras los miembros del Escuadrón Superior son apresados por los hombres de Madam Eczema, Claude Kane III busca ayuda para resolver un pequeño problemilla en el que no había caído cuando decidió finjir su muerte como Hombre Radiactivo. Si bien puede que sirviera para que la ciudad de Zenith (y el mundo, de paso) no lo relacionara con su alter ego durante unas horas, el Hombre Radiactivo tendría que reaparecer tarde o temprano para enfrentarse a cualquier amenaza, y sería entonces cuando el propósito de que la gente olvidara que ambos pueden ser la misma persona se iría al traste. Se dio cuenta tarde.

Radioactive Man #160, recordemos, es un tebeo real que no existe como tal, protagonizado por un superhéroe doblemente ficticio: el Hombre Radiactivo que aparece en los comic books editados por Bongo Comics y el perteneciente al mundo de ficción de los Simpson.

La portada de esta tercera parte, publicada en el reverso de Simpsons Comics #38 (agosto 1998), viene firmada como de costumbre por Groening, Morrison y Kane:

En esta ocasión en la edición española se olvidaron de incluir el «after Steranko» que sí figura en la original. La referencia a The X-Men #49 (octubre 1968) es clara.

Si bien el Escuadrón Superior corre sobre la cabeza de Madam Eczema, ignoro de quién son los ojos de la portada de la Patrulla. Debería ser Mésmero o alguno de sus «semi-hombres» pero el diseño del casco no se corresponde ni con uno ni con otros.

La explicación a ese rostro tal vez provenga de otro lugar. Si tenemos en cuenta que ésta fue la primera portada que Steranko dibujó para la serie, que el mismo autor cambió el logo de The X-Men a partir del siguiente número (hace dos posts), y que esos ojos con iris de calavera más que a la Patrulla pudieran dirigirse al anticuado logo de Sol Brodsky y Artie Simek... es bastante probable que con esa mirada Steranko reclamara su sustitución. No es una teoría propia, sino de Todd Klein, que en esto de logos entiende un rato. Pero la compro.

diumenge, de juliol 06, 2008

SEIS MESES DE NAUFRAGIOS

¡Dos semanas! ¿Cómo puede haber pasado tanto tiempo? Bueno, ha sido por una buena causa. Prosigamos con otro post sin contenido.

Durante este año he seguido curioseando de vez en cuando en las estadísticas del blog. A estas alturas dispongo de suficiente material como para recopilar aquí algunas de las palabras y frases con las que la gente llega a parar a este sitio:

Primero, aquellas opciones de búsqueda que pueden tener una relación más directa:
-Los que escribieron esto parecían saber dónde venían: dejate caer (7) / DEJATE CAER.
-Éstos seguro: lombrith (4).
-Éstos llegaron confundidos: déjate caer película / estreno dejate caer (4) / notas de déjate caer / déjate caer película / dejate caer cansion / dejate caer criticas de cine (2) / película déjate caer / dia del estreno de la pelicula dejate caer / productora vaca films dejate caer / dejate caer criticas / dejate caer crítica / resumen de la pelicula Dejate caer / dejate caer letras analisis.
-Éstos no sé qué pretendían: tu me dejate caer / los tyres dejate caer.
-Estos menos: caricaturas de lombriz / caricaturas de la lombriz alegre.

Sobre números en general (y yo que pensaba que esto no le interesaría a nadie):
-escriure números en català (2) / numeros cardinales catalan / números cardinales en catalan / numeros en catalan setze.
-varias numeraciones.
-ETIMOLOGIA NUMERO.
-significado de ze en portugues en castellano / etimologia de los números del 1 al 10.

Sobre tebeos:
-daredevil brubaker.
-agenda Peanuts.
-muerte new gods.
-dibujante spirou catalan (2).
-jim lee portadas fantastic four the heroes return.
-100 interjecciones en comics.
-Fumetti en Italia / sergio bonelli tex ano 2007 / tebeos italianos.
-buck rogers siglo torrent.
-packagers planeta.
-precio the spectacular spider-man 1968.

Sobre cine:
-portada de revistas de cine.
-mástil de barco death proof / como se llama la cancion del baile de arlene mariposa (2) / después de muchas horas Mariposa, Shana y Julia / prueba de muerte tarantino.
-cinemanía estrena cabecera.
-Pelicula un alto en el camino.
-acerca del film zodiac / planos de zodiac.
-portada del mes septiembre de la revista estrenos dvd.
-John Rambo torrent.
-serie siete películas experimentales.
-alex faundez (2).
-pero quienes fueron o que paso con cada uno de los actores del mago de oz.
-la estrella de la muerte x men.
-memories d'una marxa.

Sobre libros:
-libros leídos 2008 / libros más leidos españa 2007 (2) / lista de libros mas leidos en 2007 / listado de libros más leídos en España (2) / listas de libros más leidos en 2007 / libros más leidos del 2007 / ensayo de libros leidos.
-LIBROS CUARTO Y DIECISIETE DE LAS ETIMOLOGÍAS.
-libro sueños caer.
-MICHAEL CHABON.
-der hundetraum und andere Verwirrungen / que significa hundetraum / Der Hundetraum und Andere Verwirrungen.
-Madrid comprar Book Illusions Paul Auster / book of illusions barcelona.
-capitulo 5 del libro hegemonia o supervivencia (2!).
-texto la agricultura motor maligno de la civilizacion / la agricultura motor maligno de la civilizacion zerzan.
-texto del lomo.

Sobre series de TV:
-gominolas acaba.
-THE A-TEAM.
-serie de tv que aparecen entre otros salen schindler y la zorra.
-richard pryor gun shop.

Éxitos que consiguen que me plantee el cambiar la dirección del blog:
-que es un caso hipotetico / caso hipotetico (2) / concepto caso hipotético / caso hipotetico prevaricato / como realizar un caso hipotetico / que es el caso hipotetico / caso hipotetico psiquiatria.
-despelotadas / despelotadas / chicas despelotadas (3).
-cinta aislante negra / porque es importante el aislante / tiempo de vida de las cintas aislantes / para qué sirve la cinta aislante.
-todo sobre forja y concepto de forjado / concepto de forjado o forja /concepto de forja (2).
-folletos gratis italia / FOLLETOS GRATIS /folletos gratis (2).

Alemania:
-post at lichtwiese.de.
-clima en alemania horas de luz.
-callejero berlin donde comprar.
-envio paquetes darmstadt.

Intereses fundamentales:
-Esto, vale: culo mary elizabeth winstead.
-Esto, también: kira miro man.
-Pero esto de verdad que no sé de dónde ha salido: numeros guarrillas gandia.

Naturaleza (por decir algo):
-los arboles son el futuro de la humanidad.
-undersea maps africa.
-leonas tsaro.
-hay que poner un recordatorio de la vacuna del tétanos cada diez años.
-tornados cosmicos.

Incomprensibles:
-GSPA, GSPA: 2006-36, GSPA.
-cienaga con iban suleta.
-dejot tectonic.

Casi casi:
-el hombre y el contexto.
-origen de la revolucion neolitica.
-vecchia italia (3).
-feste della repubblica.
-raul sensato.
-PENSAMIENTO ALEGRE.
-lemas de los zetas.

Naufragios perfectos:
-descargar sonidos aturdidores.
-a la derecha y a la izquierda te traigo el azúcar con regueton a ella le gusta la gasolina mami yo tengo la gasolina.
-porque los extraterrestres mienten.
-el futuro de la humanidad en documentales gratis.
-alquilar una abitacion coje derechos el arrendatario.
-ana-paco fotos.
-sktch comico para el niño.
-transcripción pimsleur inglés.
-baby BOOMERS etimologia.
-dibujo sobre hercules peleando con un dragon.
-reporte de el arte y el tiempo en méxico elizabeth wilder.
-medios de comunicación que hacen de caer el hombre.
-donde podria encontrar dos piezas que me faltan de un puzzle nathan nature.

La última frase plantea una cuestión interesante. Parece como si en el imaginario de la gente los motores de búsqueda se hubieran convertido en una especie de entes capaces de responder cualquier duda pasada, presente o futura. Hemos olvidado que tenemos que introducir aquellas palabras que creemos pueden formar parte de la respuesta que buscamos, en vez de escribir una pregunta completa que espera ser respondida por un oráculo electrónico. Es extraño, pero el Oráculo de Google, en el Templo de Internet, se ha convertido en un centro de culto.

Voy a probar: ¿Cuándo tocaré una teta? (nunca, seguramente).

dissabte, de juny 21, 2008

META-PORTADAS (3)

Sigamos con Radioactive Man #160, con fecha de portada ficticia de mayo de 1968 pero publicado en realidad en cuatro partes en las historias de complemento de los números #36 a #39 de Simpsons Comics (abril a octubre de 1998). La edición española de estos comic books a cargo de Ediciones B tuvo lugar entre finales de 1999 y principios de 2000, con la misma numeración.

Radioactive Man #160 consta de 19 páginas en total que constituyen el episodio titulado «La heroica vida y la mortificante muerte de El Hombre Radiactivo», en el que se narran las consecuencias de la presunta muerte del héroe en el inexistente #159 a manos de Eccematoso Primo, un robot creado por la sociedad secreta Eccema, liderada por Madam Eccema. El acaudalado Claude Kane III había simulado su muerte para poder convencer al mundo, y en especial a Gloria Grand, reportera que trabaja en la cadena WZEN de la ciudad de Zenith y de la que está enamorado, de que él y el Hombre Radiactivo no son la misma persona. Como ven, puro melodrama al estilo del Superman de los 60.

Por azares del destino, Radioactive Man #160 cuenta con cuatro portadas, la segunda de las cuales apareció en el reverso (o flipside o cara B) de Simpsons Comics #37 (junio 1998), firmada de nuevo por Groening, Morrison y Kane.

De nuevo, la ilustración es una copia-homenaje de la realizada por Steranko para The X-Men #50 (noviembre 1968):

La figura del Hombre Radiactivo hablando de entre los muertos a sus compañeros del Escuadrón Superior es un calco de la de Lorna Dane/Polaris manifestándose ante la Patrulla-X como hija de Magneto y Reina de los Mutantes.

dijous, de juny 19, 2008

META-PORTADAS (2)

Supongo que muchos conoceréis al Hombre Radiactivo, ese personaje mitad parodia, mitad homenaje a los superhéroes que aparece de vez en cuando en The Simpsons. A pesar de que ya se le menciona y se puede ver algun comic book suyo en la primera temporada, no es hasta la segunda que se le dedica un episodio, «Three Men and a Comic Book» (9 mayo 1991), uno de mis preferidos de la serie (hasta que dejé de seguirla con el cambio de siglo). En él, Bart, Milhouse y Martin reúnen el dinero del que disponen para adquirir entre todos el primer número de Radioactive Man, un cómic que según la cronología de los Simpson data de 1952.

Pues bien, en 1993, Matt Groening y unos cuantos más fundaron la editorial Bongo Comics, y ese mismo año, además de Simpsons Comics, publicaron su propio Radioactive Man #1, un tebeo histórico que desde entonces existe también en nuestro mundo; es de noviembre de 1993, pero salió con fecha de portada del mismo mes de 1952, por seguir con la broma.

La colección de Simpsons Comics era famosa por incluir en el reverso una historia corta protagonizada por alguno de los secundarios, con su correspondiente portada, que solía imitar el diseño de colecciones de comic books antiguas. A la altura de su número #36 (abril 1998) recuperaron al Hombre Radiactivo...

...y los autores de la portada, Groening, Bill Morrison y Nathan Kane, se acordaron de otra portada:

La que dibujara el gran Jim Steranko para Captain America #111 (marzo 1969), el segundo de los tres episodios que realizó del personaje. Steranko tal vez no signifique mucho para los profanos; en caso de que alguno lo sea, tal vez le pique la curiosidad saber que diseñó la apariencia de Indiana Jones.

En esta ocasión los homenajeadores sí se acordaron de incluir un «after Steranko», exactamente en el mismo lugar donde firmó aquél y con la misma tipografía. Qué menos para con alguien cuyo trabajo aprecian.

diumenge, de juny 15, 2008

META-PORTADAS (1)

No sé si se lo habré contado a alguien ya y tampoco me importa si me creen o no, pero a excepción de haber sido testigo en directo, desde el verano del 88, de la etapa de John Byrne en Superman, y algunos números del Daredevil de Frank Miller publicados en Los cómics de El Sol unos pocos años después, mi verdadera inmersión en los tebeos de superhéroes no sucedió hasta hace unos diez años, cuando empecé a probar otras colecciones que no fueran Daredevil o Superman... y apareció la Línea Excelsior de Forum.

Los noventa me pillaron leyendo manga (Toriyama, Shirow, Katsura,...), y por esta razón no me di cuenta, cuando tuve en mis manos por primera vez el Bartman #4 (mayo 1995), de que la portada firmada por Matt Groening y Bill Morrison...

...era en realidad una copia-homenaje de la portada de The Amazing Spider-Man #50 (julio 1967), a cargo de John Romita y Mike Esposito:

A este tipo de copias-homenajes se les suele llamar «swipe» y, en ocasiones, los responsables de la nueva versión reconocen la paternidad de la composición mediante la fórmula «after...» seguida del nombre del autor original (o incluso «après...» si el original es francés). En este caso, por ejemplo, debería leerse un «after Romita», pero no aparece por ningún lado.

Las portadas de los comic books de los Simpson incluyen unos cuantos swipes de superhéroes, y de aquéllos me voy a nutrir para ir mostrando aquí poco a poco los que conozca. Y así, como quien no quiere la cosa, da comienzo una nueva serie.