Ediciones B sacó los primeros tebeos de Bongo antes del verano de 1996. Según fueron sucediéndose los números y yo mismo empezaba a enterarme de algo respecto de los comic books estadounidenses, aprendí a apreciar los comics de los Simpson. En primer lugar, eran historias originales, y no adaptaciones de los episodios de TV. En segundo, de igual modo que la serie de animación basaba muchos gags en referentes cinematográficos y audiovisuales en general, los tebeos volvían la mirada a los comic books de superhéroes de las décadas precedentes, que a buen seguro devoraron Matt Groening y Bill Morrison durante su infancia y adolescencia. Comprendieron que un medio con una historia tan rica no podía basarse en uno ajeno y, en un movimiento inteligente, consiguieron conservar el espíritu de la serie haciendo que los tebeos miraran a los propios tebeos. Para acabar, cada tebeo incluía una columna escrita por el mismo Groening, casi siempre lo mejor de cada ejemplar.
Antes, mucho antes de su desaparición, apareció Simpsons Comics #3 (marzo 1994), cuyo reverso incluye una historia de Krusty, Agent of K.L.O.W.N., con una portada firmada por Groening y Morrison:

Por otra parte, los de Bongo siguieron con el gag hasta el extremo de sustituir la original S.H.I.E.L.D. por otra organización de espionaje llamada K.L.O.W.N., siglas que se corresponden con «Keeping Law & Order With Novelty items» («Manteniendo la Ley y el Orden Con Artículos Novedosos») y que en la versión de Ediciones B adaptaron, para continuar la broma, como P.A.Y.A.S.O.: «Polifacéticos Agentes Yanquis Al Servicio del Orden». Una traducción creativa inspirada en la clásica broma de patio de colegio: Asociación De Idiotas Dispuestos A Suspender (ADIDAS).
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada